Es la última novela del que fuera mi profesor de Literatura Medieval y Lorca y la Generación de 1927 en la Universidad de Granada: el catedrático de Literatura Española y poeta Luis García Montero.
El propio autor definió su trabajo como
un “intento de narrar y compartir mis opiniones sobre la historia de
España en los últimos 50 años, a través de tres historias de amor”. Por
un lado, la mirada se fija en “los niños de la guerra”, que vivieron
“una España muy difícil, marcada por la pobreza y la dictadura”; también
están presentes los españoles de la Transición, que conocerían una
España subdesarrollada en pleno proceso de cambio hacia una sociedad de
consumo, y por último, la generación más reciente, “la de los hijos que
han crecido en una sociedad cómoda creyendo que todo estaba resuelto, y
de repente se ven envueltos en una crisis que rompe el relato de
confianza en el futuro”, comentaba García Montero.
No me cuentes tu vida es un
título nada casual, que surge como respuesta casi inmediata entre los
jóvenes a la actitud paternalista derivada de querer compartir
experiencias personales o batallitas; del diálogo sostenido entre un progenitor y su retoño cuando encuentran que sus diferencias individuales chocan frontalmente al haber crecido en entornos que nada tienen que ver entre sí.
Un joven, sorprendido en una relación con una inmigrante, obtiene un
discurso de su padre, una persona que ha recibido una “educación
sentimental” muy diferente a la suya. Profesor, poeta y crítico
literario, el escritor subrayaba la importancia de “hablar y buscar
puntos de encuentro” en las relaciones familiares y personales. “La
figura del viejo cascarrabias que dice que cualquier tiempo pasado fue
mejor corta cualquier relación con el presente; [esta actitud] me
parece muy peligrosa porque te cierra los ojos al ahora”, señalaba; pero
también es peligroso el cliché del “joven que no ahonda en su memoria
histórica, y que no entiende que los mayores puedan tener algo que
aportarle”.
García Montero confesó que “como la
mayoría de los españoles, vivo en una época de indignación y mis poemas
solían ser muy enfadados”, pero en la novela encuentra “posibilidad de
multiplicar mi mirada, en personajes de todo tipo”. En este libro
encontramos homenajes literarios como el dirigido a El Jarama
de Sánchez Ferlosio, cuya constante es la perplejidad -de quienes han
vivido esta vertiginosa metamorfosis española- ante un mundo muy
cambiante y movedizo “donde no es posible tener esquemas mentales
cerrados”. Citando a Tony Judt y su obra Sobre el olvidado siglo XX,
manifestó que “la sociedad actual intenta sacralizar el presente;
parece que no tenemos historia”. Se cerraba así el acto, con la
invitación implícita hacia los asistentes de disfrutar de un libro
presentado como un canto al amor, que ensalza la memoria, la solidaridad
y las relaciones familiares como mejor valor en unos confusos y
difíciles tiempos de crisis como los actuales.
'No
me cuentes tu vida' narra la historia de Juan y Ramón, un padre y un
hijo que por diferencias lógicas generacionales, no pasan por el mejor
momento de su relación. Para cambiar esto, Juan decide escribir un
cuaderno contándole toda su vida a su hijo, sobre todo cuando se entera
de que éste mantiene una relación con Mariana, la chica rumana que
trabaja para ellos en casa. A través de un cuaderno, Juan, comienza a
narrar la historia de su propia vida, esa que su hijo no quiere escuchar
y que le es totalmente indiferente. El padre se nos presenta como un
maniático, un hombre muy especial que es casi hipocondríaco. Su mujer
Lola, la madre de Ramón, también es una mujer especial, quizá por las
circunstancias que le toco vivir en el exilio.
A través de sus pensamientos, Juan va contándole a su hijo lo que fue su vida cuando tenía su edad, sobre todo en el contexto político en el que vivió. El exilio y la Transición son los dos grandes marcos en los que se sitúa la historia de esta familia. 'No me cuentes tu vida' está marcada también por un país, Rumanía, origen de Mariana y de Lola, ya que nació allí por el exilio al que tuvieron que someterse sus padres. Este país del este de Europa es el hilo conductor de un relato que, aunque muy interesante, peca de ser demasiado largo y quizá repetitivo con algunos temas.
Luis García Montero nos acerca con esta novela a una época que ya nos puede resultar más cercana, una época de la que quizá no se ha escrito tanto y tampoco se suele enseñar en las clases de Historia (nunca se llegaba a dar el temario completo). El escritor nos cuenta a través del personaje del padre la historia que, probablemente, vivieron muchos hombres y mujeres en este país. Tuvieron que luchar contra demonios del pasado para construir una nueva sociedad basada en la igualdad y en el acercamiento de posturas. Como decía, Juan nos cuenta su vida, cuando conoció a Lola y cuando se reunía con los escritores e intelectuales más importantes de la época.
Rumanía
es una parte fundamental del relato. Origen de las dos mujeres que son
antagonistas, o mejor dicho, los personajes complementarios de la obra. Y
aquí es donde el autor peca de excesivo, dando vueltas
durante varias páginas sobre la misma idea. Eso hace que en ocasiones el
lector desconecte de la trama, ya que no hay sensación de avance. Los
pocos (por no decir escasos) diálogos también son, algo no demasiado positivo. Y es que se ve la todavía falta de experiencia narrativa del autor, mucho más habituado y dado a la poesía y la crítica literaria.
(A LA DERECHA TE DEJO EL ENLACE A SU PÁGINA WEB. ES UN TÍO MUY AMABLE, CERCANO, LLANO Y CAMPECHANO)
No hay comentarios:
Publicar un comentario